miércoles, 9 de enero de 2013

Año Nuevo en Japón


Hola a todos! Este es el primer post que escribo en el blog (y espero que sea el primero de muchos(^_^)y vamos a empezar hablando acerca del año nuevo en Japón. Este fue mi segundo año que me la paso por estos rumbos y a continuación describiré lo que significa Año Nuevo para la cultura Japonesa.

Para empezar, el Año Nuevo en Japonés se dice Oshogatsu お正月 y sin lugar a dudas es una de las festividades más importantes para la cultura nipona, pues todo lo asociado con año nuevo es simbólico ya que tiene el carácter de ser "lo primero" del año. Entre las primeras cosas más importantes que se realizan podemos puntualizar el Hatsumode 初詣 (primera visita al templo), Hatsuhinode 初日の出 (el primer amanecer del año), y Hatsuyume 初夢 (primer sueño).
La celebración de año nuevo empieza cuatro días antes y tres días después del primero de enero, lo cual hace a esta fiesta la más larga de la cultura Japonesa. Los dias anteriores a fin de año se celebran las Bounen-kai 忘年会 (Fiestas de fin de año) que comúnmente las realizan las empresas, clubs estudiantiles y demás organizaciones por todo Japón para olvidar los problemas y preocupaciones del año que se va acabar. Y después de año nuevo, se realiza otra fiesta que se llama Shinnenkai 新年会 (Fiesta de año nuevo) para iniciar de la mejor manera el año que va a empezando.
Se cree que el Gantan 元旦 (Primero de enero) los ancestros vienen en año nuevo por lo que todas las cosas que existen se renuevan y es por eso que durante los días previos a fin de año, es tradicional hacer el Osouji 大掃除 (Limpieza general) de la casa, oficina, laboratorio y demás lugares de trabajo con el fin de purificar la casa para recibir el Año Nuevo. Sin embargo esta limpieza es especial porque todo el mundo la hace de una forma muy exhaustiva.
Durante el Año Nuevo, las familias se reúnen y dan la bienvenida al Toshigami 年神 (dios de año nuevo), yendo al al Jinja 神社 (Templo shintoista) o al Tera 寺 (Templo budista), los monjes acostumbran dar  a los invitados Toso 屠蘇  (licor de arroz especial para celebrar el año nuevo) y Tohikoshi Soba 年越し蕎麦 (Fideos de año nuevo) que es la comida típica para recibir el año nuevo.
Por lo general el Hatsumode que es la primera visita a los templos se suele pedir deseos y buena suerte para el año nuevo que comienza, se compran Omamori お守り(amuletos de la buena suerte) y se prueba la suerte que nos espera con el Omikuji お神籤 (escrito del oráculo). La suerte puede ser desde la Daikichi 大吉 (Muy buena suerte), hasta la Daikyo 大凶 (Muy mala suerte), y si este fuera el caso, se acostumbra que el papelito en donde viene escrito el Omikuji se amarre a la rama de algún árbol que este dentro del templo, para que de esta manera el Templo absorba toda la mala suerte de la persona a la que estaba destinada. 

Justo antes de medianoche, Joya no kane 除夜の鐘 (las campanas de los tempos) suenas 108 veces (8 veces en el Año Viejo y 100 veces en el Año Nuevo). Se dice que si se escuchan todas las campanadas, se pueden liberar de todos los pecados cometidos durante el año. O también se acostumbre tocar los Suzu 鈴 (cascabeles) que están frente al templo para atraer la buena fortuna al año que comienza.

El Hatsuhinode que es la contemplación del primer amanecer del año es una tradición sobre todo en los pueblos pequeños de la provincia, y consiste ver los primeros rayos del sol desde algún bonito paraje. Sin embargo, en la actualidad se ha puesto mas sofisticado el asunto y algunas personas que tienen el dinero suficiente para pagar y subirse a un avión exclusivo para ver el primer amanecer del año, o subirse al Sky Tree o la Torre de Tokio para el mismo fin.

También es típico decorar las entradas de las casas con el Kadomatsu 弧度末 y el Matsukasari 松笠利que es una decoracion hecha de pino ó pino y bambú  que atrae la buena suerte a la casa. Otro tipo de decoración es el Shimenawa 注連縄, la cual es una cuerda sagrada hecha de paja en el que se cuelgan tiras de papel en zig-zag, que se pone en las entradas de las casas para prevenir que los malos espíritus penetren en ellas.

Hay mas cosas que relatar acerca del año nuevo en Japón, pero por ahora es todo lo que me acuerdo (perdón). En posteriores posts hablaré y profundizare más acerca de algunos temas.  Por lo pronto les digo un hasta luego y Akemashite Omedetou Gozaimasu 開けましておめでとうございます (Feliz y prospero año nuevo)